
¿Por qué se oxida el Acero Inoxidable?
¿Sabes cómo soldar estaño? Si aún no sabes cómo soldar con estaño y quieres aprender en este blog te contamos algunos trucos te pueden ayudar a encontrar la soldadura correcta.
Antes de comenzar a explicarte cómo soldar con estaño es importante conocer que es este elemento químico, el estaño o Sn tiene como número atómico el número 50 dentro de los grupos de la tabla periódica, es un metal de color blanco plateado, es muy dúctil y maleable.
El estaño se usa para revestir latas de alimentos, bebidas y aerosoles, pero también para soldaduras blandas mediante soldadores de punta, es indispensable que además de una buena calidad de estaño, tengas una máquina de soldadura, un soporte para la máquina soldadora para que sea más cómodo el trabajo.
Por último, necesitarás esponjas de limpieza o algodones, ya que son demasiado útiles al ir soldando, cuando realizas este procedimiento, la punta del soldador se ensucia, pasando la punta sobre la esponja o el algodón, el soldador se limpia fácilmente para seguir siendo utilizado.
Como te puedes dar cuenta, no necesitas muchos materiales, si no tienes experiencia sigue leyendo para enterarte de todo lo concerniente a la soldadura con estaño. ¿Tienes todo lo que necesitas para realizar tu trabajo de soldadura con estaño?
A continuación, enlistaremos algunos consejos para que tu soldadura quede de la mejor calidad y resistencia:
Tanto el soldador con el soporte, el estaño y el material que vayas a soldar debes tenerlos de forma ordenada de tal forma que no tengas ningún inconveniente al momento de empezar a soldar.
Posiblemente sientes que este consejo no tiene mucho sentido, pero, por ejemplo, si empiezas a trabajar con el cautín o soldador y paras para limpiar la punta y no tienes los elementos en orden, posiblemente tu soldadura no sea de mejor calidad.
O, por ejemplo, si necesitas modificar algo con ambas manos y al momento de apoyar el soldador no encuentras el soporte, probablemente te encuentres en una encrucijada, pues deberás apagar el soldador para que este no caliente sobre ninguna superficie que pueda causar un accidente. Es por ello, que debemos ser cautelosos así sea con los actos más sencillos como lo es soldar con estaño.
Al momento de realizar soldaduras con estaño, debes tener en cuenta que se pueden mover las piezas por muchas razones, es por esto que te recomendamos fijar especialmente los elemento santes de que vayas a soldar. Con esto evitarás repetir el proceso doblemente y tener un tipo de soldadura adecuado.
El estaño para soldar no es estaño puro en sí, sino que es una aleación entre este material y plomo, con un porcentaje entre 60% estaño y 40% plomo aproximadamente, esta composición debe ser de muy buena calidad pues con esto conseguimos que la temperatura de fusión no aumente.
La calidad del estaño y el resultado son directamente proporcionales, a diferencia de la calidad del soldador, el estaño si es crucial para una buena soldadura, por eso no enfatizaremos mucho en el soldador, pero si te recomendamos conseguir una buena marca de material base para estañar.
Para este punto, las piezas a soldar deben estar limpias y secas. En cualquier tipo de soldadura los agentes externos pueden afectar la calidad final, así que asegúrate que tanto tus piezas como el soldador estén perfectamente limpios.
Como el estaño se usa únicamente para soldaduras blandas, como ya lo habíamos mencionado previamente, el estaño no debe alcanzar una temperatura de fusión alta. La temperatura ideal debe oscilar entre los 350 a 450 grados dependiendo del tamaño de las piezas que vayas a soldar.
Si vas a soldar un cable que es lo más común, la temperatura adecuada será 250 grados. ¡Atención! Hay que soldar sobre un material que no sea tela, esto puede ocasionar accidentes.
Te recomendamos que solo acerques el soldador a las piezas que quieras unir y cuando las piezas se encuentren en una temperatura adecuada, acerques el estaño a ellas y puedas conseguir una funda gracias al calor de las piezas a soldar y el estaño quedará fijado. Esto incrementará la calidad de la soldada, no te preocupes, aunque pueda sonar un trabajo arduo, una vez tengas una buena técnica, soldar con estaño te resultará demasiado fácil.
Ten en cuenta los términos que estamos utilizando para que no te vayas a confundir al momento de iniciar con este procedimiento. Estañar quiere decir impregnar de estaño las piezas a soldar de forma separada, así cuando le apliques calor a las piezas solo debes colocarle una cantidad mínima de estaño y la fundición se hará de forma rápida y homogénea.
Al usar el soldador, este debe estar de forma inclinada, entre más inclinado tengas el soldador al momento de realizar todo el procedimiento, mayor será la superficie de la punta que estará en contacto con la superficie a soldar, de tal manera es la forma más efectiva.
Es muy importante que las piezas a soldar se mantengan completamente quietas durante el proceso, si son piezas pequeñas lo más recomendable es sujetarlas con pinzas para evitar soltarlas o moverlas cuando se calienten, si son piezas grandes, lo más ideal es que tuvieras sistemas de soporte o de tercera mano.
Un error muy común cuando apenas estamos empezando a soldar con estaño, es soplar para que la soldadura seque antes, pero esto no debería pasar porque la soldadura secará demasiado rápido, y esta se hará frágil y se puede romper fácilmente.
Si se seca rápidamente el estaño, la soldadura quedará opaca y ocasionara los efectos mencionados anteriormente, la idea es que seamos pacientes y esperemos a que el proceso siga su cauce normal, la soldadura deberá quedar brillante.
Ya que tenemos en cuenta todos estos consejos te vamos a dejar un ejemplo más gráfico, aplicándolos en un proceso de soldadura con estaño:
Si eres novato en soldar con estaño, te recomendamos empezar soldando dos cables, ya que es la forma más fácil de aprender a utilizar este material. Lo primero que debes realizar es pelar la punta de los cables, una vez pelados los cables límpialos y enróscalos formando una unión entre ellos.
Una vez hayas terminado de enroscar, lo que procedemos a realizar es poner el soldador por debajo del alambre para que se vaya calentando el cobre de los cables, posteriormente, procedemos a pasar por encima de los cables el estaño, como ya lo explicamos, el estaño no debe necesariamente que tocar el soldador, sino que al estar en contacto con el calor, el estaño se va fundiendo de forma automática.
Si deseas ampliar más la información te dejamos el siguiente video:
Si quieres saber más sobre cómo soldar con estaño, contacta a Perez Precision Works y solicita más información. En nuestra empresa tenemos todo lo que necesitas para cualquier tipo de soldadura.
¿Por qué se oxida el Acero Inoxidable?
Tipos de Acero Inoxidable
Acero Inoxidable cómo limpiarlo
Cómo elegir la mejor mesa auxiliar para cocina
Acero Inoxidable es Bueno para Cocinar
Lavamanos de cocina