¿Cuál soldadura es más resistente?

Tabla de contenidos

¿Estás interesado en saber cuál soldadura más resistente?, primero tienes que enterarte de la actividad de la soldadura, ya que es una actividad muy usada en la industria, y consisten en fundir dos o más piezas -normalmente de metal- mediante vertido.

Otra forma de avanzar es fundir el material exterior que se utilizará como conductor de los componentes, sin fundir el metal de las piezas ensamblada, lo que se denomina soldadura dura o soldadura blanda.

En el mundo existe una gran cantidad de tipos de soldaduras, a continuación, te vamos a presentar las soldaduras que son más utilizadas en la industria metalmecánica, hablaremos acerca de las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas.

Primero, debemos tener presente lo siguiente para comprender totalmente los tipos de soldadura, y es que dentro de toda esa clasificación se encuentran los métodos de soldadura los cuales veremos a continuación y así responderemos a la incógnita de cuál  soldadura más resistente. 

Métodos de soldadura

A. Soldadura tradicional:

Este tipo de soldaduras, están compuestas por un transformador que reduce el voltaje y una unidad de diodos, los cuales permiten convertir la corriente alterna de la red en corriente continua.

B. Soldadura eléctrica:

La soldadura eléctrica consiste en fundir el metal a alta temperatura (alrededor de 4000 °C, lo que da como resultado un cordón de soldadura formado al fundir tanto el material base como el relleno.

Este calor da paso a una corriente eléctrica, con un grado de precisión y control, que pueden unir los metales.

C. Soldadura inverter:

Este método de soldadura también es conocida como soldadura de corriente continua, es una versión moderna y digitalizada de la clásica máquina de soldar o la soldadura tradicional.

El funcionamiento de ambos métodos se basa en el mismo concepto, el cual es convirtiendo la corriente alterna en corriente continua para crear un arco de tensión, solo que en este caso se utiliza una tecnología más compleja basada en el silicio, mientras que los soldadores tradicionales utilizan transformadores y rectificadores fabricados en cobre pesado o aluminio.

cuál soldadura es más resistente

Ya teniendo claro esto vamos a adentrarnos más en detalle.

Tipos de Soldadura

Dentro de las soldaduras tradicionales se encuentran:

1. Soldadura de fragua:

Es una técnica antigua de unir piezas de metal usando calor y fuerza y está subdividido también por dos tipos de soldadura. Por fusión y de estado sólido.

1.1 Soldadura por fusión:

 Los metales generalmente se calientan con fuego y la fuerza generalmente se aplica con martillos.

1.2 Soldadura de estado sólido:

El material se calienta y se presiona para unir, no obstante, no se derrite el metal ni se añade algo más.

Para este tipo de soldaduras es muy habitual que utilicen como herramienta un soplete que combina oxígeno y acetileno. Uno de los mayores beneficios de este tipo de soldadura, es que es el método de soldadura es muy económico para la producción a pequeña escala. 

El proceso mecánico es más sencillo que otros métodos de montaje.

2. Soldadura a gas:

Se utiliza un proceso conocido como soldadura de oxí-combustible. Fue ampliamente utilizado en trabajos de soldadura y reparación de tuberías y tubos, sí que es verdad que, en los últimos años, la popularidad de la soldadura a gas ha disminuido en las aplicaciones industriales, sin embargo, ha seguido funcionando bien en las aplicaciones que acabamos de mencionar

La combustión de acetileno en oxígeno se usa comúnmente para producir una llama a 3100 grados. Aunque el tiempo de enfriamiento de la soldadura es más largo que otros métodos, lo que puede causar alguna deformación, facilita la soldadura de materiales de alta aleación.

Los métodos de soldadura a presión de gas son muy similares y solo difieren en el tipo de gas utilizado.

Se utiliza para unir materiales metálicos como el cobre o el aluminio. Entre sus principales ventajas se encuentran el bajo costo y la facilidad de llenado de la tripulación, sin embargo, hay que tener en cuenta que el material tarda más en enfriarse.

Pasando a los tipos de soldaduras eléctrica encontramos las siguientes:

3. Soldadura por resistencia:

La soldadura por resistencia es un proceso termoeléctrico en el que se genera calor en la superficie de las piezas a unir. Funciona pasando corriente eléctrica a través de los componentes durante un tiempo controlado con precisión y bajo una presión controlada.

Este tipo de soldadura también es conocida como fuerza. El término «soldadura por resistencia» surgió del hecho de que la resistencia de la pieza de trabajo y el electrodo se usan juntos o uno contra el otro para generar calor en su intersección.

Es un tipo de soldadura de las más utilizadas actualmente, y de gran importancia en la industria moderna, especialmente en el procesamiento de láminas de metal delgadas. La soldadura por resistencia también se utiliza en la fabricación de carrocerías de automóviles, electrodomésticos, en la industria eléctrica y de juguetes.

Las principales ventajas de la soldadura por resistencia son:

  • Tiempo de procesamiento muy corto.
  • No requiere ningún consumible como materiales o varillas de soldadura.
  • Funcionamiento seguro gracias a la baja tensión.
  • Es limpio y respetuoso con el medio ambiente.
  • El resultado es un sello electromecánico confiable.
  • Mayor facilidad de transporte debido a la maquinaria de poco peso.
cuál soldadura es más resistente

4. Soldadura fuerte y blanda:

En este proceso de soldadura también se aplica calor, sin embargo, no se funde el metal base sino el metal de aporte, es decir, el material adicional une las piezas disímiles de metal entre sí sin cambiar el metal, cambiando su estado natural.

4.1 Soldadura blanda:

La soldadura blanda se realiza con calor que no debe exceder los 450 grados.

Esta soldadura une materiales generalmente metales, fundiendo y colocando metal de relleno (soldadura) en la junta, que tiene un punto de fusión más bajo que el metal circundante.

Los soldadores de hoy en día utilizan aleaciones sin plomo para aplicaciones en las industrias electrónica y de salud; Utilizan metales como el oro, la plata, el cobre, el latón y el hierro.

Los soldadores de hoy en día utilizan aleaciones sin plomo para aplicaciones en las industrias electrónica y de salud; Utilizan metales como el oro, la plata, el cobre, el latón y el hierro.

  • Hay mayor eficiencia del proceso.
  • Alcanza a través de esta soldadura calor de forma rápida y localizada.
  • Ahorra energía a través de este método.
  • La oxidación del corte es mejor.
  • Se utiliza energía no contaminante y segura.
cuál soldadura es más resistente

4.2 Soldadura fuerte:

El proceso de soldadura se realiza por calor que siempre supera los 450 grados. Puede alcanzar más de 900 grados si la frenada se realiza a alta temperatura.

Las soldaduras se realizan de una manera completamente diferente a las soldaduras por arco, que veremos a continuación. La primera gran diferencia es la temperatura: la soldadura no funde el metal base.

Esto significa que la temperatura de soldadura siempre es inferior al punto de fusión del metal base. Las temperaturas de soldadura son mucho más bajas que las temperaturas de soldadura por arco para los mismos metales base y requieren menos energía.

La soldadura fuerte es muy resistente en metales no ferrosos y acero, la resistencia a la tracción de la unión es idéntica; Por lo general, supera al metal adherido. En acero inoxidable, la junta puede desarrollar una resistencia a la tracción de 130 000 libras por pulgada cuadrada (896,3 MPa [MPa]).

  • Las uniones soldadas son maleables y pueden soportar choques y vibraciones fuertes.
  • Es un método fácil de utilizar e ideal para realizar uniones de metales ferrosos y no ferrosos.
  • La soldadura fuerte se realiza en temperaturas relativamente bajas, por lo que no hay tanto peligro de deformidades.
  •  Es un método de soldadura económica.

5. Soldadura por arco:

Primeramente, hace parte de las soldaduras eléctricas, de todos los tipos de soldadura, la más fácil de usar es la del soldado de arco eléctrico, que utiliza una fuente de energía eléctrica que permite fundir el metal. En este tipo de soldadura podemos destacar tanto la soldadura MIG como la TIG.

En primer lugar, la soldadura MIG es un proceso que utiliza una alimentación continua de alambre como electrodo y una mezcla de gas seminerte para proteger la soldadura, y es ideal para unir acero dulce, acero inoxidable y aluminio. Cabe señalar que la soldadura MIG no se recomienda para uso en exteriores ya que requiere el uso de gas.

En el caso de los equipos de soldadura TIG, este es un proceso que utiliza un electrodo de tungsteno permanente, lo que da como resultado un alambre que es extremadamente duradero y menos propenso a la corrosión.

La mayor ventaja que tiene el método de soldadura por arco, es principalmente la obtención de partículas de mayor resistencia, más ductilidad y menor susceptibilidad a la corrosión que otros procesos, ya que el gas protector evita el contacto entre la atmósfera y el baño de soldadura combinado

Te invitamos a leer otro blog acerca de las características, ventajas y desventajas de la soldadura por arco TIG

cuál soldadura es más resistente

Esperamos que te haya sido útil y que ahora puedas orientar mejor tu búsqueda para encontrar el método de soldadura que mejor se adapte a tus necesidades, ¿ya sabes cuál soldadura es más resistente?

×